Quantcast
Channel: Actualidad ANI
Viewing all 2662 articles
Browse latest View live

Avanzan las obras de construcción del nuevo puente vehicular sobre la Calle 80 en Bogotá

$
0
0

Bogotá, 14 de abril de 2016. La Agencia Nacional de Infraestructura, a través de la Concesión Bogotá-Villeta, adelanta las obras de construcción del nuevo puente vehicular sobre la Calle 80, el cual hace parte del compromiso adquirido a través de la suscripción de un convenio de cooperación en el que participan el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU y la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Esta solución busca mejorar los problemas de movilidad que se presentan a diario en este sector del occidente de Bogotá.

“Para la ANI aportar al avance de la movilidad de Bogotá es una prioridad, por eso venimos generando mejoras en la infraestructura a cargo nuestro de manera coordinada con las autoridades locales y regionales,” destacó el Presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.     

Para el desarrollo de estas obras, se emplean modernas técnicas como son el uso de geobloques de poliestireno, los cuales conforman las bases de los terraplenes de acceso al puente, con el fin de reducir el peso y presión que se ejerce sobre el suelo, ya que por ser una zona de alta humedad requiere de un tratamiento especial, el cual se logra con esta técnica constructiva, sin perjuicio de la calidad de la obra, con importantes reducciones en el tiempo de ejecución.   

Este puente contará con 3 carriles vehiculares de 3,50 metros de ancho, además de andén y ciclorruta, constituyéndose en una alternativa integral con los mejores estándares de seguridad para todos los actores viales, incluyendo peatones y ciclistas. Los 3 carriles del puente nuevo conectaran en igual número, con los carriles que vienen de la Calle 80, permitiendo una circulación constante en la vía, lo que aportará mejoras importantes a la movilidad de la capital en este punto.    

Otra de las obras que hace parte del conjunto de actividades que conforman este proyecto es La Conectante Lisboa, con una longitud de 171 metros que permitirá tener una salida para los barrios del sector, aportando a una mejor calidad de vida de sus habitantes.

Finalmente, cabe destacar que también se encuentran adelantándose obras de construcción para la ampliación del puente peatonal, con el fin de garantizar el tránsito y paso de los ciudadanos de una forma segura sobre la autopista, disminuyendo los índices de accidentalidad.

Fecha de Publicación: 
18/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Más equipos para apoyar la seguridad vial en la Concesión de la ANI, Autopista al Río Magdalena 2

$
0
0
Dotación de equipos para la Policía de Carreteras en la Concesión Autopista al Río Magdalena 2.

Puerto Berrío, 18 de abril de 2016. En un evento protocolario realizado en las instalaciones del muelle multimodal de la Sociedad Portuaria en Puerto Berrío, la Concesionaria de la ANI, Autopista Río Magdalena entregó a la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) más de 150 elementos para apoyar su labor de seguridad en carreteras. En lo equipos dispuestos se destacan 3 camionetas doble cabina, 2 camionetas tipo ‘vans’ y 15 motocicletas.

“Dotar con la mejor tecnología y equipos a la Policía de Carreteras en todos los corredores de la red vial nacional concesionada, es un compromiso de la ANI para garantizar la seguridad de los usuarios. Desarrollamos un trabajo conjunto entre la Policía Nacional, las concesiones y sus interventorías,” manifestó el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.

“La DITRA es un aliado indispensable para la Autopista Río Magdalena y con su trabajo, y nuestro constante apoyo, podremos tener una vía totalmente segura para nuestros usuarios y los vecinos del proyecto”, explicó Julián Arbeláez, gerente de operación y mantenimiento de la Autopista Río Magdalena.

La entrega, la cual tuvo una inversión de $2,000 millones de pesos, le permitirá al personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional desarrollar de manera más amplia sus labores diarias, inspecciones y operativos de control de tránsito, velocidad y embriaguez.

Entre los equipos de seguridad provistos, también se entregaron paneles electrónicos de mensaje variable (para proveer información de la vía, a los usuarios), radios de comunicación, radares,  alcoholímetros, libretas de comparendos, computadores portátiles, una cámara fotográfica profesional, una videograbadora de alta resolución, kits para la ejecución de retenes entre otros implementos.

“Gracias a este convenio y a los elementos que nos han entregado, nos facilitan el trabajo para la atención de los usuarios y nos permite prestar un buen servicio tanto en seguridad como de prevención de la accidentalidad en la vía”, expresó el Capitán Mauricio Gómez, jefe seccional Tránsito y Transporte Magdalena Medio.

Esta iniciativa da inicio al convenio de cooperación entre la DITRA y Autopista Río Magdalena S.A.S., de acuerdo a lo estipulado en el contrato de concesión de la ANI, el cual ayudará a garantizar la seguridad en el corredor vial

En este acuerdo, la Policía asignará internamente 20 unidades policiales exclusivas para el corredor concesionado, las cuales, de acuerdo a sus jurisdicciones, se dispondrán a lo largo de los departamentos por los que pasa la Autopista al Río Magdalena 2.

Autor: 
Oficina de Comunicaciones ANI (prensa@ani.gov.co)
Fecha de Publicación: 
18/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Consejo de Ministros aprueba primera Asociación Público Privada de Iniciativa Privada para mejorar la movilidad en el norte de Bogotá

$
0
0
Imagen tramo 5 carriles, andén para peatones y ciclorruta del proyecto de ampliación Autopista Norte de Bogotá.

•  Luis Fernando Andrade, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura destacó que empieza la transformación de los accesos viales a la capital del país, que permitirán tener una mejor circulación vial, con ciclo rutas y respeto por el medio ambiente. 

• El Vicepresidente Vargas Lleras informó que con inversiones de $457.896 millones será ampliada la Autopista Norte a cinco carriles y construida una doble calzada en la Carrera Séptima y en la Variante de Cajicá, para conectar con Hatogrande.

Bogotá, 18 de abril de 2016.- El fortalecimiento de la infraestructura vial de Bogotá comienza a hacerse realidad. El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, informó que el Consejo de Ministros, liderado por el Presidente Juan Manuel Santos, dio vía libre a la Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) ‘Accesos Norte de Bogotá’, que busca mejorar la movilidad vehicular en el norte de la ciudad.

“El Consejo de Ministros respaldó una vez más el desarrollo de la infraestructura vial del país, en este caso de Bogotá que tanto lo necesita. El proyecto, presentado por el Consorcio Promesa de Sociedad Futura, contempla la ampliación de tres importantes vías de acceso a la capital: la Autopista Norte, la Carrera Séptima y la Variante de Cajicá. Serán intervenidos 53 kilómetros en total, incluyendo el mantenimiento de todo el corredor”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras.

Por su parte, Luis Fernando Andrade, Presidente de la ANI, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la capital: “este es un paso muy importante y un espaldarazo de la nación en la búsqueda de soluciones conjuntas para la infraestructura y la movilidad de Bogotá, tarea en la cual no ahorraremos esfuerzos para que los habitantes de la capital mejoren su calidad de vida.”

La Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) ‘Accesos Norte de Bogotá’, incluye: ampliar de tres a cinco carriles la Autopista Norte a lo largo de 4,2 kilómetros en cada sentido, entre La Caro y la Calle 245. En el mismo tramo serán construidos 5 kilómetros de segunda calzada por la Carrera Séptima. Y en la Variante de Cajicá se construirán 2,1 kilómetros de vía en doble calzada para conectar con Hatogrande. La inversión estimada para el desarrollo de este proyecto asciende a los $457.896 millones, todos a cargo de la estructura plural encargada de ejecutar las obras.

“La aprobación del Gobierno Nacional de esta APP-IP que descongestionará el tránsito vehicular en el norte de Bogotá es una buena noticia para la productividad nacional porque está demostrado que gran parte de los costos logísticos en el transporte de carga, como en el de pasajeros, se presenta a la entrada y salida de las grandes ciudades por los frecuentes trancones que imposibilitan una buena movilidad”, explicó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien agregó que una vez entren en operación estas obras, se calcula que los tiempo de desplazamiento se reducirán hasta en un 50% para camiones y vehículos particulares.

La estructura plural originadora de la Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) ‘Accesos Norte de Bogotá’ es Promesa de Sociedad Futura, conformado por: Integra de Colombia SAS, Castro Tcherassi S.A., Civilia S.A., Ofinsa Inversiones SAS, Equipo Universal S.A., Mincivil S.A.

 

Autor: 
Oficina de Comunicaciones ANI (prensa@ani.gov.co)
Fecha de Publicación: 
18/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Jornada de trabajo conjunto para el desarrollo de Buenaventura

$
0
0

•      La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el delegado de la Vicepresidencia de la República, Gabriel Jurado y el Presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade se reunieron con autoridades y comunidad de Buenaventura para concertar acciones que permitan potenciar los beneficios de la infraestructura para la población.
•      La reunión se realizó en la Alcaldía del Puerto a instancias de Eliécer Arboleda primer mandatario de Buenaventura.
•      Generación de empleo, nuevos proyectos y revisión a la operación del transporte de las ‘brujitas’ fueron temas de la agenda.
 
Buenaventura, abril 20 de 2016. Comprometidos con el desarrollo del puerto de Buenaventura se reunieron autoridades nacionales, departamentales y municipales para escuchar las principales necesidades e inquietudes que tiene la comunidad frente a los proyectos de infraestructura y concesiones que operan en la región.
 
Uno de los temas que centró la atención fue el encuentro con representantes de la comunidad de San Cipriano y Córdoba, con quienes se viene trabajando desde la ANI para encontrar caminos que permitan brindar opciones de transporte e ingresos en esta zona del Valle en la que operan las llamadas ‘brujitas’, plataformas motorizadas que se desplazan sobre la vía férrea.
 
Luis Fernando Andrade, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura expresó el interés en este trabajo coordinado con la población: “Lo que queremos es mejorarle el acceso y el transporte a la gente, queremos es mejorar el atractivo turístico del parque para tener mas ecoturismo, queremos tener también mayores ingresos para las comunidades y es esto lo que vamos a estar evaluando en los próximos meses para llegar a una conclusión que ayude a mejorar el nivel de vida de las personas”.
 
Las opciones para las ‘brujitas’ que entran en estudio detallado y fueron analizadas por la comunidad son tres, hacer una vía férrea paralela, una vía pavimentada o un teleférico.
 
Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle también resaltó “este es un trabajo con la comunidad y es ella misma la que toma la determinación, la opción que escojan es lo que debe ser mejor para los habitantes, los turistas y para el ecoturismo. Se busca que estas comunidades mejoren sus ingresos”.
 
De igual forma se analizó la infraestructura que se desarrolla en Buenaventura y que comunica con el centro del país como la vía Buga Buenaventura.  También se busca con los puertos generar inversión social y mantener la oferta laboral para personas de la región.

 

Fecha de Publicación: 
20/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Gobierno Nacional inaugura el Anillo Vial de Crespo en Cartagena

$
0
0

-       El Anillo Vial de Crespo es un complejo vial que descongestiona el transito vehicular de la zona hotelera de Cartagena, y que incluye un túnel de un kilómetro y amplios espacios para recreación y deporte.
-       Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI destacó la capacidad de la ingeniería colombiana que desarrolló esta obra, que generó una solución de movilidad y espacio publico para Cartagena.
 
Cartagena, abril 20 de 2016. El Anillo Vial de Crespo es una realidad. Desde ya, cartageneros y turistas disfrutan de una completa obra que mejora la movilidad vial de la ciudad, protege sus playas de la erosión y ofrece más y mejores espacios para la recreación. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Vicepresidente Germán Vargas Lleras, la Ministra de Transporte, Natalia Abello, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade fueron los encargados de entregar oficialmente este proyecto.
 
Durante la inauguración del Anillo Vial de Crespo, el Presidente Santos explicó que este es un proyecto integral pensado en las necesidades de Cartagena, que cuenta con componentes clave: “La erosión marítima que azota a la ciudad es muy grave, y antes de la ejecución de estas obras, los habitantes de Crespo sufrían recurrentes inundaciones causadas por el aumento del nivel del mar. Ahora las edificaciones cercanas están protegidas por más de 50 metros de playa”.
 
“Con la construcción de un deprimido en doble calzada, de un kilómetro de longitud, y un puente sobre la Avenida Santander se descongestiona el tráfico por el Barrio Crespo y se reducen los tiempos de desplazamiento entre la zona hotelera del norte y el centro de la ciudad. Así mismo, los cartageneros podrán disfrutar de un parque lineal de 14 hectáreas conformado por ciclorrutas, parqueaderos públicos, canchas polideportivas, infraestructura de recreación infantil y un diseño paisajístico de talla mundial”, detalló el Jefe de Estado.
 
Por su parte, el Vicepresidente Vargas Lleras se mostró muy satisfecho con la calidad de las obras entregadas, que suman en total 2,5 kilómetros y $164.420 millones de inversión. “Un magnífica obra que la ciudad estaba esperando y con la cual no solo se mejora el tráfico, sino que protege el medio ambiente, las playas y brinda mayor seguridad a ciudadanos y turistas”.
 

#ANI360 Túnel de Crespo, Cartagena de Indias. #theta360 - Spherical Image - RICOH THETA

Vista 360 del túnel de Crespo en Cartagena

La obra, a cargo del Consorcio Vía al Mar -concesionario de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)-  se constituye en la primera que se construye dentro de un entorno marino en el país. El proyecto permite disminuir el tiempo de desplazamiento de 25 minutos a 20 minutos entre la zona hotelera del norte y el centro de la ciudad.
 
“Su obra más importante es un túnel sumergido de un kilómetro de extensión, dotado con las más modernas especificaciones técnicas y de seguridad para los usuarios. La obra  empalma con la Avenida Santander a desnivel, y a nivel con la Vía al Mar”, aseguró  la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, quien además anunció que se terminó el 100 por ciento de la iluminación del acceso a la ciudad de Cartagena – Barranquilla de 9,5 kilómetros, con inversiones por más de 5.800 Millones de pesos.
 
El anillo vial cuenta con un parque lineal de 14 hectáreas recuperado al mar, cuyo nombre el Presidente sugirió que fuera Gabriel García Márquez, en honor al Premio Nobel de Literatura colombiano fallecido hace dos años. También tiene una ciclo ruta de 1,1 kilómetros, senderos peatonales de 2,1 kilómetros, una cancha múltiple, un parque infantil y playas de 50 metros de ancho con una longitud similar a las de Bocagrande, entre otras.
 
Por su parte el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade destacó que “Estamos entregando una gran obra de infraestructura, que se convierte en una moderna solución vial, pensada no solo en el tráfico vehicular sino en los habitantes de Cartagena y sus turistas. Esta proyecto generó cerca de 1000 empleos entre directos e indirectos”.

 

Fecha de Publicación: 
20/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Con Intercambiador vial San Miguel, avanzan obras que comunican a Villeta con Guaduas y la Ruta del Sol 1

$
0
0
Inicio de obra Intercambiador San Miguel, Guaduas, Proyecto Ruta del Sol Sector 1.

Guaduas, 21 de abril de 2016.-  El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, en la vereda de San Miguel, del municipio de Guaduas (Cundinamarca), puso en marcha la construcción del Intercambiador de San Miguel. Obras que le dan continuidad a la Autopista Ruta del Sol Sector 1, que permite conexión con la Costa Caribe.

“Iniciamos la construcción de un importante tramo vial que permitirá conectar la variante de Guaduas con la vía que, hacía el sur, lleva a Villeta, y hacia el norte, a Puerto Salgar. Con estas obras seguimos trabajando para reducir aún más el tiempo de recorrido entre Bogotá y la Costa Caribe”, destacó el Vicepresidente Vargas Lleras, quien resaltó que el nuevo Intercambiador de San Miguel será de doble calzada en ambos sentidos.

Por su parte, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, manifestó su satifacción por el inicio de esta obra “nos complace mucho la reactivación de esta obra la cual, en su conjunto, consideramos es la principal autopista de Colombia, una vía moderna, de altas especificaciones y que se convierte en un eje de conexión fundamental del centro del país con la Costa Atlántica”.

La ejecución de este tramo -incluido el intercambiador de San Miguel- que hace parte de Autopista Ruta del Sol Sector 1, contempla la construcción de una doble calzada de cinco kilómetros, dos túneles y dos puentes vehiculares, y demanda inversiones por $697.714 millones.

Es importante recordar que la Autopista Ruta del Sol Sector 1, a cargo del Consorcio Vial Helios, que se ejecuta en el departamento de Cundinamarca con una inversión de $2 billones, cuenta con una longitud de 61 kilómetros que van desde Guaduas hasta Puerto Salgar, con trazado que también pasa por los municipios de Caparrapí y Villeta.

“En diciembre de 2014, con el Presidente Juan Manuel Santos inauguramos un importante tramo de doble calzada de la Ruta del Sol 1, en esa vía hay 72 puentes que suman 7.200 metros de longitud y dos túneles, con una extensión de 700 metros. Durante el desarrollo de estas obras fueron generados más de 3.200 empleos directos y cerca de 10.000 indirectos. Un gran impulso para la mano de obra local y regional y para el crecimiento de la economía nacional”, dijo Vargas Lleras.

Con Ruta del Sol sector 1 se han reducido los tiempos de  viaje entre Bogotá y la Costa Caribe, pasando de 20 a 14 horas para el transporte de carga y de 14 horas a 11 horas para los vehículos particulares. Así mismo, han aumentado las condiciones de seguridad vial.

Tras darle inicio a estas importantes obras, el Vicepresidente de la República se dirigió a la ciudad de Ibagué para poner también la primera piedra de la Autopista 4G Ibagué-Cajamarca, que se ejecuta bajo el esquema de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada. Está obra, que mejorará la competitividad de los departamentos de Tolima, Cundinamarca y Quindío, contempla una inversión de $1,02 billones.

 

Autor: 
Oficina de Comunicaciones ANI - (prensa@ani.gov.co)
Fecha de Publicación: 
21/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Inicia en firme construcción de la Autopista 4G ‘Ibagué-Cajamarca’

$
0
0
Inicio de obra construcción segunda calzada Ibagué-Cajamarca.

Ibagué (Tolima), 21 de abril de 2016.- Arrancó en firme la construcción de la Autopista de Cuarta Generación (4G) ‘Ibagué-Cajamarca’, aseguró este jueves el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien puso la primera piedra de este ambicioso proyecto vial que se ejecuta bajo el modelo de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP), y con el cual se mejorará la conectividad entre los departamentos de Quindío, Tolima y Cundinamarca.

En el evento Vargas Lleras estuvo acompañado por funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura, las directivas de la Concesión Vial GICA y el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo. 

“Nos complace mucho ver cómo avanzan los proyectos de Cuarta Generación. La Autopista 4G ‘Ibagué-Cajamarca’ es la primera, del grupo de iniciativas privadas, en culminar la etapa de pre-construcción, que inició el 14 de abril de 2015. Y luego de un año de adelantar los trámites de licenciamiento ambiental y compra de predios, hoy comienza la etapa de construcción. Acabamos de poner la primera piedra, y en poco tiempo veremos movimiento de maquinaria y trabajadores en todo este corredor”, manifestó el Vicepresidente Vargas Lleras quien resaltó que durante el desarrollo de las obras se crearán alrededor de 2.400 nuevos puestos de trabajo anualmente.

La Autopista 4G ‘Ibagué-Cajamarca’, que tiene prevista una inversión de $1,02 billones, contempla la construcción de 35 kilómetros de nuevas vías, distribuidos de la siguiente manera: segundas calzadas en los tramos Combeima-Boquerón (10,8 kilómetros); Variante Boquerón (1,2 kilómetros) y en el Paso Urbano por Cajamarca (3 kilómetros). A ello se suma la edificación de dobles calzadas entre el Boquerón y el Valle del Cocora (3,1 kilómetros) y el Valle del Cocora-Cajamarca (17 kilómetros).

“Esta obra hace parte del principal corredor logístico que tiene Colombia, la etapa de construcción del proyecto se contempla en 8 años, e incluyen la construcción de 7 túneles, 58 puentes y el mantenimiento de cerca de 190 kilómetros de la vía existente entre Girardot – Ibagué y  Cajamarca”, destacó también el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade.

El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, ratificó ante los habitantes y empresarios de la región presentes en el evento, que este corredor vial impulsará el comercio desde y hacia el centro del país.

Además, resaltó que el nuevo corredor complementará la vía Girardot-Ibagué, que incluye el nuevo viaducto de Gualanday, y mejorará el tráfico de carga entre Cajamarca e Ibagué, así como el tráfico entre el Puerto de Buenaventura y Bogotá.

“Con la puesta en marcha de esta APP de Iniciativa Privada, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la modernización de la infraestructura vial de Colombia y todas sus regiones sin comprometer recursos del Estado y con una activa participación de la empresa privada. Y tenemos en marcha otros 10 megaproyectos bajo este mismo esquema”.

 

Autor: 
Oficina de Comunicaciones ANI - (prensa@ani.gov.co)
Fecha de Publicación: 
21/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Autopista de Cuarta Generación Bucaramanga-Pamplona ya tiene constructor

$
0
0

•    El Gobierno Nacional adjudicó este viernes el primer proyecto de la Tercera Ola de Cuarta Generación que beneficia al departamento de Santander.

•    Esta autopista es el primer proyecto 4G de la Tercera Ola.

•    Esta autopista será construida con una inversión de $618.251 millones.

Bogotá, 22 de abril de 2016.- El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, informó que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó este viernes el contrato para construir la Autopista 4G Bucaramanga-Pamplona, proyecto que hace parte de la Tercera Ola de Cuarta Generación.

“Esta es una gran noticia no sólo para los Santanderes sino para la conectividad vial del todo el país. Comprometimos nuestra palabra con la ciudadanía y dirigencia de Santander y de Norte de Santander y estamos cumpliendo como lo demuestra la adjudicación de la Autopista 4G que va a generar miles de empleos en su construcción y a impulsar la productividad regional", afirmó el Vicepresidente de la Republica.

Luego de analizar cada cada una de las propuestas presentadas ante la ANI, y en audiencia pública, CSS Constructores S.A (Carlos Alberto Solarte Solarte Constructores S.A) fue seleccionado para construir la Autopista 4G Bucaramanga-Pamplona, que tendrá una inversión de $618.251 millones. Este es el primer proyecto adjudicado del grupo de la Tercera Ola 4G.

El Consorcio  CSS Constructores S.A será el encargado de construir 13,5 kilómetros de nueva calzada, adelantar trabajos de mejoramiento en 51 kilómetros y rehabilitar 68,6 kilómetros más. Además, edificará 28 puentes, 10 carriles de adelantamiento, un intercambiador a nivel y otro a desnivel. Obras que se llevarán a cabo en un trayecto de 133 kilómetros que inicia en Bucaramanga, pasa por  Floridablanca, Cuestaboba, Mutiscua y San Gil, hasta llegar a Pamplona.

“Con la construcción de la Autopista 4G Bucaramanga-Pamplona se reducirán los tiempos de desplazamiento desde el centro del país hacia la frontera con Venezuela, con los enormes beneficios que eso representa en disminución de costos logísticos y mayor competitividad regional", agregó Vargas Lleras.

Por otra parte, el Presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, resaltó que la Autopista Bucaramanga-Pamplona se complementará con el corredor vial Pamplona-Cúcuta, que también está incluido en la Tercera Ola 4G y cuenta con una inversión estimada de $1,23 billones.

“La Autopista Pamplona-Cúcuta también está en proceso de contratación, hasta el 4 de mayo los consorcios interesados podrán presentar sus propuestas. Los pliegos de contratación se encuentran publicados en la página web de la ANI (www.ani.gov.co). La fecha de adjudicación está programada para el 17 de junio de este año”, indicó Andrade.
“Con autopistas modernas y seguras estamos conectando a Colombia. En pocos años tendremos una economía fortalecida, el turismo en crecimiento y mejor calidad de vida para todos”, manifestó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.
Los dos proyectos de la Tercera Ola de Cuarta Generación aprobados por el Gobierno Nacional, que mejorarán la conexión vial entre Santander y Norte de Santander, son:

Tercera Ola de Cuarta Generación
1.    Bucaramanga - Pamplona
Longitud: 133 kilómetros
Inversión: $618.251 millones
Estado: adjudicada al CSS Constructores S.A (Carlos Alberto Solarte Solarte Constructores S.A)

2. Pamplona - Cúcuta
Longitud: 62 kilómetros
Inversión: $1,23 billones
Estado: en proceso de licitación
Cierre recepción de propuestas: 4 de mayo de 2016
Audiencia de adjudicación: 17 de junio de 2016

 

 

Fecha de Publicación: 
22/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Expertos de la ANI hablan sobre la competitividad y modernización de la infraestructura del país en la filbo

$
0
0

•    Mañana domingo 24 de abril, a las 12:00 pm. en el salón 1, Pabellón 23, los visitantes de la FILBo se conectarán con el desarrollo del país. Entrada libre.

Bogotá, abril 23 de 2016 – En el día de la ciclovía naranja, la ANI se une a la FILBo para reflexionar sobre el impacto que ha tenido la infraestructura de transporte en el desarrollo del país. En conversaciones de 15 minutos, expertos de la entidad liderados por Luis Fernando Andrade, Presidente de la ANI, aportarán una visión innovadora y ágil sobre temas como la infraestructura, el desarrollo y la competitividad; los accesos viales a Bogotá; el Regiotram; la construcción de un aeropuerto; las obras subterráneas y los puentes como conectores viales. 

“Es importante que los ciudadanos conozcan sobre el significativo desarrollo que está viviendo la infraestructura en Colombia. Desde la ANI buscamos respaldar siempre las obras que permiten competitividad y mayor crecimiento económico a través de las vías, 

puertos, aeropuertos y líneas férreas bajo una mirada futurista, donde los residentes al igual que los visitantes puedan gozar de espacios agradables, seguros y en excelentes condiciones” manifestó Luis Fernando Andrade, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura quien resaltó también que participar en la Feria Internacional del Libro es la oportunidad perfecta para evidenciar el avance y acelerada modernización de la infraestructura al mundo.

Holanda es un país reconocido por su infraestructura, especialmente en zonas urbanas y Transporte Alternativo, durante la Feria Internacional del Libro se contarán historias que permitirán trasladarse a lugares donde las estructuras de madera recuerdan que son el símbolo de Holanda, país invitado de honor para la versión 2016.

AGENDA DE EXPOSICIONES – ANI

 

 

Archivo: 
AdjuntoTamaño
file-iconboletin_-_filbo2016.pdf779.32 KB
Fecha de Publicación: 
23/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

ANI expuso los nuevos accesos viales a Bogotá y el Regiotram en la Feria Internacional del Libro

$
0
0

Bogotá, abril 25 de 2016. El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, expuso ante un nutrido grupo de asistentes a la Feria Internacional del Libro de Bogotá el alcance que tendrá para los capitalinos la implementación de un tren de cercanías y los nuevos accesos viales a Bogotá.
Durante el encuentro Andrade también habló sobre la gestión de la ANI y la responsabilidad que tiene la entidad con la ejecución de proyectos de infraestructura que sacarán del rezago histórico en el que ha estado, por muchos años, sumergido el país.

“Quisimos venir a contarles a los bogotanos sobre los proyectos que lideramos en la entidad, haciendo énfasis en los que impactarán directamente en la movilidad de la capital; hablamos sobre el programa de vías de cuarta generación que trasformará la forma de recorrer el país, de la modernización de los principales aeropuertos del país , de la recuperación del ferrocarril como medio de transporte y de las inversiones que se están realizando en los principales puertos del país”, aseguró el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.

En la jornada también se hicieron presentes el Vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, Andrés Figueredo Serpa, quien les explicó a los asistentes la forma cómo operan los aeropuertos del país y la infraestructura necesaria para hacer eficiente su lado aire y su lado tierra; y el asesor de la presidencia de la ANI, Alejandro García, quien abordó lo relacionado a la evolución de grandes obras de ingeniera en materia de túneles y viaductos que se están adelantando en el país.

 

Archivo: 
AdjuntoTamaño
file-iconboletin-_ani_en_filbo.pdf513.72 KB
Fecha de Publicación: 
25/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Gobierno Nacional lanza segunda fase del Plan Maestro de Transporte Intermodal 2015-2035

$
0
0

•    El objetivo de esta segunda fase es diseñar y consolidar una estrategia nacional de transporte intermodal con énfasis en logística.
•    La logística es clave para alcanzar una alta productividad con los sistemas de transporte. Luis Fernando Andrade, Presidente ANI.

Bogotá, 27 de abril de 2016.- El Equipo de Infraestructura del Gobierno Nacional, en cabeza del Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, hizo este miércoles, el lanzamiento oficial de la segunda fase del Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) 2015-2035: ‘Eficiencia Logística Integral’, cuyo objetivo principal es facilitar y optimizar el transporte y la logística en el país.

“En noviembre del año pasado pusimos en marcha la primera parte un ambicioso plan de infraestructura vial de largo plazo, priorizando los proyectos que mayor impacto tendrán para la economía nacional. Ahora, con esta segunda fase o módulo avanzaremos en el diseño y la consolidación de una estrategia nacional de transporte intermodal con énfasis en logística”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras durante la presentación de esta nueva iniciativa, en la cual estuvo acompañado por los ministros de Transporte, Natalia Abello; el Presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade; el Director de Invías, Carlos García; y el Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, organización que a partir de hoy se vincula que activamente a este proceso.

“Es muy satisfactorio para el Gobierno Nacional trabajar articuladamente con el sector privado en la búsqueda de soluciones, así como la creación de esta hoja de ruta que guiará al país hacia la consolidación de una infraestructura multimodal de transportes eficiente que mejore nuestra competitividad y esté acorde a los retos de nuestra economía en los próximos años” destacó el Presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.  

El segundo módulo: ‘Eficiencia Logística Integral’ del Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI), busca construir un plan de acción en infraestructura, normatividad y uso de tecnología para la lograr la eficiencia logística multimodal que requiere el país. Dentro de las acciones que se emprenderán se encuentra un análisis de la situación actual de Colombia en cuanto a infraestructura logística especializada (zonas de actividad logística, plataformas logísticas, patios de contenedores), posibles puntos de intercambio modal, pasos de frontera, puertos, aeropuertos, red carretera, ferroviaria, fluvial y sus centros intermodales.

Así mismo, se analizarán alternativas de modernización del parque automotor, formalización y eficiencia empresarial y tecnologías (Inside, patios de contenedores, Registro Nacional de Despacho de Carga-RNDC, Índice de Costos de Transporte de Carga por Carretera-ICTC), entre otras.

Al respecto, la Ministra de Transporte saliente, Natalia Abello, indicó que en el primer módulo del PMTI se creó un banco de proyectos, que una vez ejecutados, potenciarán la productividad del país y el comercio internacional. “Pero este gran progreso en infraestructura, para que sea eficaz, debe ser complementado con el mejoramiento del componente logístico, que permita más y mejores opciones de transporte, menores tiempos de viaje y el adecuado aprovechamiento de las eficiencias de cada uno de los modos de transporte”.

El Vicepresidente afirmó que “con este esfuerzo el Gobierno busca consolidar y mejorar la eficiencia de los corredores logísticos, aumentar la productividad de todas las regiones del país y sobre todo hacer más fluida la entrada y salida a las ciudades”. Y resaltó también que en los últimos años se ha realizado un arduo trabajo en pro de modernizar la infraestructura nacional: “Tenemos en marcha el programa más ambicioso de la historia con una inversión que supera los $70 billones, en proyectos portuarios, aeroportuarios, ferroviarios y viales, como las Autopistas 4G”, puntualizó.

En el desarrollo y ejecución del PMTI participan activamente todas las entidades gubernamentales del sector transporte: Instituto Nacional de Vías (Invías), Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Aeronáutica Civil (Aerocivil) y Cormagdalena. Así como la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Fedesarrollo, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) y la Asociación Nacional de Industriales (Andi).

Fecha de Publicación: 
27/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Aeropuerto de Valledupar en operativo especial para atender Festival de la Leyenda Vallenata

$
0
0
Aeropuerto Alfonso López Pumarejo- Valledupar

Valledupar, 28 de abril de 2016.– Una terminal completamente renovada, moderna y mucho más amplia es la que encuentran los asistentes a la versión 49 del Festival de la Leyenda Vallenata, que llegan a Valledupar, a través del Aeropuerto Alfonso López Pumarejo, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura.

En el  marco de este importante evento, el concesionario, Aeropuertos de Oriente SAS, en compañía de las autoridades que hacen presencia en el aeropuerto y las aerolíneas, activaron un plan de contingencia especial para atender el incremento de viajeros que llegan y salen desde la capital del Cesar.
 
Una vez conocidos los itinerarios programados por las aerolíneas para la semana del Festival, la concesión ajustó la operación del aeropuerto y atender de forma eficiente y segura los vuelos en la plataforma, además estableció con Migración Colombia el lugar para atender los pasajeros que arriban desde el exterior en vuelos chárter. Este mismo proceso lo realizó con la DIAN y el ICA.
 
“Cabe destacar que los pasajeros que llegan al aeropuerto de Valledupar tienen ahora una zona de recibo de equipaje ampliada, donde se tiene disponible una banda transportadora de equipaje adicional, y los que salen cuentan con una sala de abordaje nueva, adicional. La terminal está completamente climatizada. Los aeropuertos concesionados en Colombia se han ido preparado para atender a los viajeros en los grandes eventos de ciudad”, aseguró Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.
 
Todas estas obras realizadas en el aeropuerto evitan la congestión de pasajeros en el momento de esperar su equipaje, lo que se traduce en una mejor experiencia y mayor confort. La policía aeroportuaria también está trabajando con un pie de fuerza adicional para garantizar la seguridad de los viajeros.
 
“También se realizó una reunión previa con el gremio de los taxistas para garantizar el debido servicio a los pasajeros, además se coordinó con los representantes de los locales comerciales la prestación del servicio de restaurante y cafetería para los pasajeros durante los horarios de operación del aeropuerto”, aseguró Mariela Vergara Vergara, gerente de la Concesión Aeropuertos Oriente SAS.
 
El Aeropuerto Alfonso López tiene 74 vuelos comerciales programados durante la semana del festival. A esto se adicionan los vuelos chárter que puedan llegar, como el del grupo musical Maná. Las Aerolíneas comerciales que hacen presencia en esta ciudad son Avianca, Easyfly, Latam y Viva Colombia, esta última tiene un chárter desde el 25 abril al 1 de mayo procedente de Medellín.

Archivo: 
Fecha de Publicación: 
28/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Con ampliación de puerto de TCBUEN, más capacidad para Buenaventura

$
0
0

-       Con una inversión de 136 millones de dólares la terminal cuenta ahora con una capacidad de almacenamiento de 12 millones de toneladas al año.
-       El presidente de la ANI destacó que las inversiones iniciaron en el 2013 y contemplaron obras civiles, dragado y maquinaria.
 
Buenaventura, 28 de abril de 2016. – El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, llegó este jueves a la Bahía de Buenaventura, en compañía de los ministros saliente y entrante de Transporte, Natalia Abello, y Jorge Eduardo Rojas, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, para inaugurar las obras de Expansión de la Terminal de Contenedores de Buenaventura, que cuenta ahora con una capacidad para recibir 600.000 contenedores al año.

 “La ampliación de la terminal de contenedores es una muy buena noticia para los vallecaucanos y la economía del país en general. Pues pasará de recibir anualmente cerca de 350.000 contenedores de 20 pies (aproximadamente 7 millones de toneladas) a 600.000 contenedores año (aproximadamente 12 millones de toneladas), lo cual aumentará significativamente la productividad de la terminal portuaria”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras, luego de hacer un recorrido de inspección por la zona.

 Las obras, a cargo de la Sociedad Terminal de Contenedores de Buenaventura - TCBuen S.A., que sumaron cerca de 136 millones de dólares incluyeron la ampliación de 72.000 metros cuadrados de plataforma aérea apoyada sobre pilotes, un área de mantenimiento, la construcción de dos patios, instalaciones eléctricas, planta de tratamiento de aguas residuales y obras de dragado.

 Al respecto, el Vicepresidente resaltó que actualmente la Terminal de Contenedores está en capacidad de recibir buques de hasta 13.000 contenedores de la línea Maersk, los más grandes que han entrado a la bahía hasta el momento.

Por su parte, la saliente Ministra de Transporte, Natalia Abello, resaltó que el Gobierno Nacional está haciendo un gran esfuerzo para fortalecer el sector portuario en Colombia. “Esta gestión se ve reflejada en un mejoramiento de las operaciones logísticas y la competitividad de la región. Además es una muestra de que el sector privado cree en el país, lo que ha permitido generar empleo y mover el motor del desarrollo económico”.

 “Con estas obras, que en materia portuaria se realizan en Buenaventura, el Gobierno Nacional busca hacer más competitiva a Colombia e incrementar el intercambio comercial con otros países. Y cuando esté terminada la doble calzada entre Buga y Buenaventura, los beneficios serán aún mayores”, manifestó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, antes de despedirse de los trabajadores que acompañaron su visita a TCBuen desde donde salió para presidir la primera sesión de la Comisión Colombiana del Océano, en este 2016.

A su turno el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, explicó que “las obras de expansión, en este puerto de servicio público, especializado en contenedores, iniciaron en el 2013 y contemplaron obras civiles, dragado y maquinaria. Estas obras son importantes para el país y para la competitividad de Colombia en el Pacífico. Se han invertido más de USD$135 millones para generar 7 hectáreas de patios, traer dos grandes grúas Porter y aumentar la capacidad de contenedores”.

El presidente de la ANI también se refirió también a la importancia estratégica como Colombia está invirtiendo en los puertos del Pacífico. “El mundo crece es en el Pacífico. Países como China, Korea, la India, son países a los cuales llegamos desde nuestro principal puerto del Pacífico. Necesitamos aumentar nuestra capacidad de movimiento de contenedores, de buques y la eficiencia con que lo hacemos”.

 TCBUEN en el último año ha realizado inversiones en equipos portuarios de última generación, una grúa STS Súper Postpanamax con capacidad de atención a motonaves de mayor manga, seis grúas RTG para la atención en patios y diez Terminal Tractors.  TCBUEN inició operaciones en 2011 como un terminal especializado en contenedores, implantando altos estándares de eficiencia, seguridad y tecnología al servicio de la logística del país.

Fecha de Publicación: 
28/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Nueve leones emprenden su vuelo de regreso a África en la terminal de carga del aeropuerto El Dorado

$
0
0

-    Procedentes de Floridablanca (Santander), los felinos iniciarán un viaje que incluye escalas en Lima y VCP (Brasil), y cuyo destino final es Johannesburgo en Sudáfrica.

-    A través de la cuenta @ANI_colombia se transmitirá el minuto a minuto de la operación del embarque de los felinos en el aeropuerto El Dorado

-    En Perú serán embarcados en este vuelo otros 24 leones que completarán el que es considerado el viaje de felinos más grande de la historia.

-    Esta operación, denominada Espíritu de Libertad, liderada por ADI (Animal Defenders International) y enmarcada en la aplicación de la Ley 1638 de 2013, que prohíbe el uso de animales silvestres nativos o exóticos en circos, ubica a Colombia en un sitio de privilegio en cuanto a iniciativas en favor de las especies en vías de extinción.

Bogotá, 28 abril de 2016- Opain S.A. y la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, han dispuesto toda la infraestructura necesaria de la Terminal de Carga del Aeropuerto El Dorado, para concretar con éxito el traslado de nueve leones hacia su destino.

En la noche del jueves 28 de abril la Terminal de Carga del Aeropuerto El Dorado será el escenario de un especial operativo para trasladar a 9 leones desde Colombia hacia Johannesburgo en Sudáfrica. Después de su traslado terrestre desde Floridablanca (Santander) hasta Bogotá, los 9 leones llegarán a la Terminal de Carga y serán preparados para emprender el vuelo en la madrugada del viernes 29 de abril.

“La ANI a través de nuestro concesionario del aeropuerto El Dorado, OPAIN, ha seguido de cerca todo el proceso de traslado de estos felinos, que hoy inician un viaje de más de 36 horas, para llegar a un área preservada donde tendrán una mejor calidad de vida, esta experiencia demuestra la capacidad logística de El Dorado, aeropuerto que fue catalogado recientemente como el mejor de Suramérica”, expresó Luis Fernando Andrade, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.  

La infraestructura de 73.000 m2  de longitud y considerada la mejor de Latinoamérica, estará disponible para recibir a los nueve leones, que bajo el cuidado de ADI, han logrado acceder a mejores condiciones de vida. Además el trabajo conjunto de OPAIN S.A. concesionario de la ANI y demás entidades del sector, permitirán a los leones llegar a su hábitat natural.

Por tratarse de un hito histórico en el proceso de aplicación de la Ley 1638 de 2013, que prohíbe el uso de animales silvestres nativos o exóticos en circos, tanto el Ministerio de Ambiente como el ICA y la Secretaría de Ambiente del distrito se han vinculado a este operativo brindando todo su apoyo con los permisos y procesos de movilización.

Animal Defenders International – ADI, es la organización encargada de promover esta iniciativa que ha sido denominada Espíritu de Libertad. Los nueve leones, llamados Junior, Ojiclaro, Bumba, Iron, Barbie, Easy, Bolillo, Shakira y Zeus, fueron reunidos por esta organización de diferentes lugares del país en donde eran utilizados de manera ilegal. Así mismo, esta organización se encarga del cuidado de los felinos, de identificar la reserva que los albergará en África y de coordinar la operación aérea de traslado hacia su destino.

El proceso de embarque de los leones es una demostración más de la capacidad operativa de la Terminal de Carga del Aeropuerto El Dorado, para coordinar las más variadas y exigentes operaciones.

En simultánea con las operaciones normales  que actualmente están catalogadas como las más activa en Latinoamérica y con la gestión de aproximadamente 675.000 toneladas métricas en el año, la terminal de carga  está en capacidad de coordinar esta operación y adaptarse a cualquier crecimiento de carga, como lo es la temporada de exportación de flores alrededor de la celebración del Día de la Madre a nivel mundial.  

El Aeropuerto El Dorado, es el centro de concentración de todos los organismos de seguridad, sanidad y medio ambiente, y es el equipo del concesionario OPAIN S.A., el encargado de coordinar y garantizar que el traslado de los felinos, salga de manera expedita y correcta.

Desde las 8 p.m se habilitará un salón especial para recibir a la prensa que esté interesada en registrar este evento.  Dos voceros de ADI, uno del aeropuerto y uno del MADS serán los encargados de responder las preguntas y hablar de la importancia de esta operación conjunta para facilitar el desarrollo de esta operación.

Archivo: 
Fecha de Publicación: 
28/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

La ANI y Airplan estarán presentes en Quibdó para la primera Feria Nacional de Servicio al Ciudadano

$
0
0

Proyección aeropuerto una vez culminen las obras de modernización e infraestructura en el Aeropuerto El Caraño en Quibdó, Chocó.

•    La ANI y Airplan buscan contribuir con el desarrollo y sostenibilidad de la población en el Chocó.

Bogotá, abril 29 de 2016 –  La Agencia Nacional de Infraestructura y su concesionario Airplan, participarán de la Primera Feria Nacional de Servicio al Ciudadano organizada por el Gobierno Nacional, que se llevará a cabo en el Malecón de la ciudad de Quibdó, Chocó, el próximo sábado 30 de abril.

Durante la Feria se expondrá la transformación y modernización del aeropuerto El Caraño, el cual fue entregado en concesión por la ANI al operador privado Airplan, operadora de  los Aeropuertos de la zona Centro Norte de Colombia, un proyecto con el que se busca aportar al desarrollo y competitividad de la región, los habitantes y comerciantes del Chocó, teniendo en cuenta lo estratégico que es el aeropuerto para la inversión, el turismo y el comercio en el país.

“En la ANI estamos convencidos del crecimiento que representa para la población la implementación de una infraestructura moderna que acelere el progreso y la mejora en la calidad de vida de los chocoanos, es por ello que respaldamos las obras desarrolladas en el aeropuerto de Quibdó. Hacer parte del grupo de entidades públicas que asistiremos a la 1ra. Feria Nacional de Servicio al Ciudadano, me llena de satisfacción porque muestra el compromiso de todos por aportar al cambio en el Departamento”, aseguró Luis Fernando Andrade Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Cabe resaltar, el evento que busca reunir a más de 500 servidores públicos y 80 empresas del Estado, tiene por objetivo también destacar las expresiones artísticas, la diversidad y la práctica de las tradiciones ancestrales de este departamento, lo anterior desarrollado en el marco del programa nacional de servicio al ciudadano liderado por el Departamento Nacional de Planeación.

Adicionalmente, los colaboradores de la Entidad a través de una campaña interna lograron reunir regalos que serán entregados durante la actividad con el propósito de contribuir a la celebración del Primer Encuentro Intercultural Infantil Quibdó-MIA (Mestizo, Indígena y Afro) que espera recibir cerca de 8000 niños y niñas de municipios, y lugares cercanos.
________________________________________________________________________

Acerca de la ANI
La Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, tiene por objeto planear, coordinar, estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar proyectos de concesiones y otras formas de Asociación Público Privada - APP, para el diseño, construcción, mantenimiento, operación, administración y/o explotación de la infraestructura pública de transporte en todos sus modos y de los servicios conexos o relacionados y el desarrollo de proyectos de asociación público privada para otro tipo de infraestructura pública cuando así lo determine expresamente el Gobierno Nacional respecto de infraestructuras semejantes a las enunciadas en este artículo. Dentro del respeto a las normas que regulan la distribución de funciones y competencias y su asignación. Su domicilio es la ciudad de Bogotá D.C.

Fecha de Publicación: 
29/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

La ANI participó activamente en la Comisión Colombiana del Océano

$
0
0

-    La próxima sesión de la Comisión Colombiana del Océano se realizará el 8 de junio en Coveñas, Sucre.

Buenaventura, 29 de abril de 2016.- El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, participó junto a un equipo de funcionarios de la ANI, en la sesión de la Comisión Colombiana del Océano que se desarrolló en Buenaventura, liderada por el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y los ministros de transporte, entrante y saliente, Natalia Abello Vives y Jorge Eduardo Rojas.

En esta sesión se hizo un seguimiento detallado de los avances y resultados de los compromisos adquiridos durante el año 2015, los cuales inciden en el desarrollo marítimo del país, además se evidenciaron las principales problemáticas que afectan a la región pacifico.  

En el marco de la sesión Vargas Lleras anunció que para diciembre de 2016 serán culminadas las obras públicas y por concesión que se adelantan en la vía  Buga-Buenaventura. “Ya está en proceso de contratación la Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) Buga-Buenaventura, que entrará a completar los trabajos que adelanta el Gobierno Nacional en este corredor y así quedarán de doble calzada 111 kilómetros entre Buga y el Puerto de Buenaventura".

La APP-IP Buga–Buenaventura tendrá una inversión de $1,07 billones. Ejecutará 26,5 kilómetros en diferentes frentes de trabajo entre las poblaciones de Buenaventura, Citronela, Altos de Zaragoza, Cisneros, Loboguerrero, Mediacanoa hasta llegar a Buga, y contempla 10 kilómetros entre el sector del Sena en Buenaventura hasta Citronela; 4,8 kilómetros desde Citronela hasta el corregimiento de Triana, municipio de Buenaventura; 4,2 kilómetros entre Triana y el corregimiento de Loboguerrero y 7,5 kilómetros entre el sector de Mediacanoa y Buga.

Por su parte el presidente de la Agencia Nacional de infraestructura, Luis Fernando Andrade, resaltó que la participación de la ANI en la comisión está relacionada con el uso de los puertos y los mares, “en la comisión hablamos sobre las expansiones portuarias y el dragado del canal de acceso a Buenaventura, pues así como estamos aumentando la capacidad de los puertos, también tenemos que profundizar el canal para que puedan llegar buques mucho más grandes”.  

El Vicepresidente Germán Vargas Lleras anunció que la próxima sesión de la Comisión Colombiana del Océano se realizará el 8 de junio en Coveñas, Sucre. Cabe resaltar que la reunión que se adelantó en Buenaventura contó con el acompañamiento de delegados de 17 instituciones, entre ellas 8 Ministerios, Planeación Nacional, Parques Nacionales, la Dimar, Invemar, la Agencia de Cooperación Internacional y  Colciencias; entre otras entidades vinculadas a la Comisión Colombiana del Océano (CCO).

Al término de la sesión el Vicepresidente de la República, hizo además, un llamado a los congresistas para que den trámite a dos importantes proyectos de ley que buscan regular los temas de pesca ilegal y  las medidas para la protección  y defensa de las playas  marinas y terrenos de bajamar.

Señaló también que esta semana fue aprobado en segundo debate el proyecto de ley de costas que busca definir la extensión y los límites de las playas marinas y terrenos de baja mar, como también la reglamentación de las concesiones marítimas y la constitución de un fondo para la recuperación y manteniendo de las playas.

Archivo: 
AdjuntoTamaño
file-iconcom_-_comision_del_oceano.pdf556.6 KB
Fecha de Publicación: 
29/04/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

COMUNICADO PÚBLICO - Sobre la situación presentada en el Anillo Vial de Crespo a raíz de las fuertes lluvias en Cartagena

$
0
0

Cartagena, Mayo 2 de 2016. - La Agencia Nacional de Infraestructura ANI se permite informar que las fuertes lluvias registradas desde de ayer en la ciudad de Cartagena provocaron la inundación de la Avenida Santander, en inmediaciones del Barrio Crespo, afectando la movilidad sobre el Anillo Vial de Crespo, que hace parte del proyecto Cartagena – Barranquilla, a cargo del Consorcio Vía al Mar.
 
•    La acumulación de agua en el sector, especialmente debajo del Puente de Marbella afectó la movilidad durante la mañana, el sitio presenta un sistema de drenaje en el que las lluvias coparon su capacidad. En estos momentos esta situación está siendo atendida por la concesión y la interventoría de la ANI.
 
•    Así mismo, una porción del agua lluvia también se acumuló en el Parque Lineal de Crespo, lo cual saturó el terreno, ocasionando filtraciones hacia las cajas de registro de redes eléctricas y de comunicaciones que dan a los ductos que acceden al túnel en cuatro puntos específicos.
 
•    Cabe resaltar que el agua que ingresó al túnel se evacuó de manera normal por el sistema de bombeo dispuesto para este manejo, lo cual no alteró la operación y circulación de vehículos por la estructura.
 
•    Según el reporte más reciente, la situación se encuentra controlada por el concesionario Vía al Mar. Un equipo de expertos trabaja por la normalización de la situación, mitigar el impacto de las lluvias y adelantar acciones para que este tipo de situaciones no se vuelva a presentar.
Es importante destacar que el Túnel de Crespo no se inundó en ningún momento, no ha tenido filtraciones de agua marina y ha mantenido su operación sin interrupción.

Archivo: 
Fecha de Publicación: 
02/05/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

En su visita a Colombia, el Ministro de Comercio e Inversión Británico habló sobre el desarrollo de la Infraestructura en el país

$
0
0
De izquierda a derecha Luis Fernando Andrade, Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura y Lord Price, Ministro de Comercio e Inversión Británico.

•    El Reino Unido es referente mundial por la calidad de infraestructura, competitividad de transporte internacional de carga, competencia y calidad en servicios logísticos, entre otros aspectos.

Bogotá, mayo 03 de 2016 – Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales, el Ministro de Comercio e Inversión Británico, Lord Price en su primera visita al país inició su recorrido visitando la Agencia Nacional de Infraestructura donde en reunión con Luis Fernando Andrade, Presidente de la Entidad, conoció de cerca el buen momento que está viviendo el país con los proyectos que a través de las Alianzas Público Privadas (APP) e Iniciativas Privadas (IP) aportan al mejoramiento de la infraestructura nacional.  

“Recibir estas delegaciones en la ANI representan una valiosa oportunidad para demostrar nuestro interés por fomentar de manera conjunta estrategias innovadoras  que le aporten a la economía, el comercio y desarrollo nacional, todo a través de proyectos donde la Infraestructura se convierta en el vehículo de la transformación e impulso para la modernización y mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos”, afirmó Luis Fernando Andrade durante el encuentro.   

El Reino Unido es el segundo inversionista extranjero más grande en Colombia, con inversiones alrededor de $6 billones de dólares en los últimos ocho años. En el 2015 las exportaciones que sumaron £562 millones de libras esterlinas, para el 2020 el Reino Unido busca incrementarlas a £900 millones de libras esterlinas, siendo las áreas de su interés el transporte, la salud, la educación, entre otros.

_________________________________________________________________________

Acerca de la ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, tiene por objeto planear, coordinar, estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar proyectos de concesiones y otras formas de Asociación Público Privada - APP, para el diseño, construcción, mantenimiento, operación, administración y/o explotación de la infraestructura pública de transporte en todos sus modos y de los servicios conexos o relacionados y el desarrollo de proyectos de asociación público privada para otro tipo de infraestructura pública cuando así lo determine expresamente el Gobierno Nacional respecto de infraestructuras semejantes a las enunciadas en este artículo. Dentro del respeto a las normas que regulan la distribución de funciones y competencias y su asignación. Su domicilio es la ciudad de Bogotá D.C.

Fecha de Publicación: 
03/05/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Comunicado de prensa: Situación Anillo Vial de Crespo

$
0
0

Cartagena, Mayo 3 de 2016. La Agencia Nacional de Infraestructura ANI se permite informar que la situación presentada en el Anillo vial de Crespo, que generó filtraciones de agua lluvia en el túnel subterráneo e inundaciones en la avenida Santander, quedó controlada por el concesionario Vial al Mar.
   
 
-          Es importante destacar que el túnel en ningún momento se inundó, ni dejó de operar y que la aguas que inundaron la Avenida Santander fueron evacuadas posteriormente por equipos de la concesión Vial al Mar.
 
-          El uso del túnel es completamente seguro y no existen riesgos para hacer uso de esta vía.
 
-          Con la construcción de la obra del Anillo Vial de Crespo se hicieron las obras hidráulicas en el sector, pero según se evidenció con la inundación de ayer la capacidad del drenaje debe ser reevaluada.
 
-          Para solucionar el tema de inundaciones en los alrededores del puente del Anillo Vial de Crespo se estudia la posibilidad de drenar las aguas hacia el Caño Juan Angola. Esta opción está en revisión y debe tener los permisos de las autoridades de Cartagena.
 
-          Por ahora el concesionario dispuso de motobombas para evacuar las aguas que pudieran presentarse en la vía.
 
-          Con relación al túnel, por la inundación externa se ocasionaron filtraciones hacia las cajas de registro y ductos de las redes de telecomunicaciones. Estos ductos condujeron el agua hacia el interior del túnel. Ante esta situación el sistema de bombeo evacuó las aguas que ingresaron y permitió mantener la circulación de los vehículos.
 
-          El Consorcio Vial al Mar inició hoy el sellamiento de las cajas de registro de comunicaciones para evitar una nueva filtración de aguas lluvias por esos ductos.
 
-          Se reitera que la operación del túnel no representa ningún riesgo para los usuarios, dado que la estructura del túnel, fue diseñada y construida para soportar condiciones críticas, y las presentadas con las lluvias, no afectaron en ningún momento la estabilidad del túnel.
 
-          Para evacuar las aguas lluvias que se presentaron en el túnel, se utilizaron (2) motobombas de las cinco (5) que se tiene en cada uno de los dos túneles para estos casos.

Archivo: 
Fecha de Publicación: 
03/05/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 

Avanzan preparativos para adjudicación de la licitación del tercer carril Bogotá – Girardot

$
0
0
Peaje Chuzacá de la Autopista Bogotá-Girardot.

•    Por reversión de antigua concesión el INVIAS operará la autopista mientras se adjudica la nueva concesión.
•    Las propuestas de la licitación serán recibidas hasta el próximo 1 de junio de 2016 y el proyecto será adjudicado el 12 de agosto.
 

Bogotá, Mayo 03 de 2016. La Agencia Nacional de Infraestructura ANI, luego de haber surtido el proceso de reversión correspondiente, entregó al Instituto Nacional de Vías INVIAS la operación de la autopista Bogotá Girardot, como otro avance en el proceso para la adjudicación de la Concesión del tercer carril que tendrá esta autopista.

Esta entrega se hizo por terminación del Contrato de Concesión mediante el cual se operaba el corredor vial Bosa – Granda - Girardot, lo que permitió realizar el proceso de reversión de la vía.

Luis Fernando Andrade, Presidente de la ANI, señalo que “este es otro paso para hacer realidad que la autopista Bogotá Girardot tenga seis carriles, tres en cada sentido y haya un nuevo túnel que facilite los desplazamiento entre la capital del País y el Valle del Rio Magdalena. Para el país la obra es fundamental porque esta vía hace parte del corredor comercial y logístico entre el centro del país y el puerto de Buenaventura.”

CRONOLOGÍA REVERSIÓN

La ANI dio inicio al proceso de reversión de la Concesión el día 2 de marzo de 2016.
Entre los intervinientes del proceso de reversión, esto es, ANI, Interventoría, Concesionario e INVIAS se acordó un cronograma con detalle en tiempos y actividades a realizar.
Durante el proceso se realizaron recorridos de verificación de inventarios viales, sin inconvenientes y con participación de todas las partes, ANI, Concesionario, INVIAS e Interventoría.
A partir del miércoles 27 de abril se llevaron a cabo los recorridos de verificación de inventarios del Túnel Guillermo León Valencia y del CCO, así como, los recorridos de verificación de las estaciones peaje, estaciones de pesaje, áreas de servicio y centros de control de operaciones del proyecto.
A las 00:00 horas del 1 de mayo de 2016, el corredor vial, los peajes de Chusacá y Chinauta, y el Túnel Guillermo León Valencia (Sumapaz) revirtieron a la ANI, y de inmediato se entregaron para su operación al Instituto Nacional de Vías (INVIAS).

La inversión estimada para Las obras del Tercer Carril en la vía Bogotá-Girardot es de $1,71 billones, y contempla frentes de obra que iniciarán en el Túnel de Sumapaz e irán hasta el municipio de Granada (Cundinamarca) a lo largo de 67 kilómetros. Igualmente, el proyecto estipula el mantenimiento y la rehabilitación de 154,81 kilómetros de vía existente.

Las empresas interesadas en adelantar estas obras son:

• Infraestructura Concesionada SAS (originador del proyecto).

• Concesionario Vías del Desarrollo, integrado por Bentos SAS (75 %) y China Gezhouba Group Company Limited Sucursal Colombia (25%).

• Empresa OHL Concesiones SAS (100%).

• Estructura Plural TC Girardot - Bogotá, integrada por Cass Constructores & Cia S.C.A. (50%) y Carlos Alberto Solarte Solarte (50%).

• Estructura Plural Vías a Girardot, integrada por Industrial Concretos SAS (30%) y Concreto Internacional S.A. (70%).

Autor: 
Oficina de Comunicaciones ANI (prensa@ani.gov.co)
Fecha de Publicación: 
03/05/2016
Categoria: 
Presentar en el slider: 
Viewing all 2662 articles
Browse latest View live